05 mayo 2009

Décadas de ideas innovadoras (Parte III - El Final)

Bueno, por fin llegó el día en que terminaré de contar la historia de la saga de artículos relacionados a "Décadas de ideas innovadoras" (Continuación de la Parte II)

La nueva revolución detrás de la revolución industrial.

Una nueva revolución se estaba gestando en la década de la post guerra.

Por un lado los avances en la tecnología como la mecánica y la electrónica, fueron los que dieron al nacimiento del transistor, los circuitos integrados y lo que fueron las primeras computadoras.

Sin embargo, también se estaba gestando una revolución en el método de fabricación.

Entre algunos de las innovaciones se encuentra lo que se conoce como “Calidad Total”, “la Mejora Continua”,” Gestión del Conocimiento” y la “Reingeniería de los Procesos”.

A partir de la década del 40, Estados Unidos se encontraba en la vanguardia, tanto de la tecnología como en la gestión de Empresas.

Hasta que un país muy ingenioso comenzó a globalizar sus productos y demostró cómo en base al esfuerzo y el ingenio era posible mejorar la forma de hacer las cosas.

Ese país era Japón, y demostró que era posible innovar teniendo recursos muy limitados.
Logró demostrar que era posible mejorar la tecnología actual y los procesos de fabricación existentes a la época.

Increíblemente era su única salida a la crisis post guerra ocasionada por los Estados Unidos.

Fueron los creadores de "Control Total de Calidad" y la "Mejora continua" (Kaizen), así como muchos otros temas relacionados con la calidad y los procesos de construcción.

En esas décadas el país invirtió enormemente en tecnología, matemáticas, física, procesos, calidad y administración de empresas.

La época la denominan algunos como la "Tercera revolución industrial".

Japón comenzó a trabajar a partir de 1950, y durante 20 años, logró demostrar al mundo de lo que eran capaces de lograr.

Comenzó a hacer las cosas a su manera (Shafu), sin embargo el resto de las empresas del mercado demoraron en comenzar a aprender de ellos (captar conocimiento).

Sus competidores demoraron 20 año más en comprobar que Japón lo que hacía era realmente cierto, ya que Estados Unidos y Europa creían que la calidad y los productos que eran desarrollados en Japón, por su alto nivel de calidad, eran en realidad parte de una estrategia de mercadeo (dumping y exportación de productos seleccionados de alta calidad para demoler mercados extranjeros).

Sin embargo, las empresas corroboraron que tanto su producción interna como en sus productos exportados, tenían la vanguardia en tecnología.

Lograron bajar costes de producción, aumentaron productividad e incrementaron la calidad de sus productos.

Algunos de los pilares sobre los cuales se apoyaron fueron "Los tres métodos" (la mecanización, la especialización y las técnicas de dirección), así como las "5S" (Organización, Orden, Limpieza, Estandarizar y Disciplinar).

Sin embargo no solo logró innovar con sus procesos de calidad, sino que logro innovar en la tecnología, lo cual hizo despertar a las grandes potencias, haciendo que las mismas comenzaran un proceso similar por temor a perder el liderazgo de los mercados.

Uno de las grandes inversiones realizadas en Japón asociadas a la innovación se conoce como "La Quinta Generación de computadoras".

Algunos de los temas enmarcados en el proyecto:

- Tecnologías para el proceso del conocimiento.
- Tecnologías para procesar bases de datos y bases de conocimiento masivo.
- Sitios de trabajo del alto rendimiento.
- Informáticas funcionales distribuidas.
- Supercomputadoras para el cálculo científico.

Fue una verdadera revolución, el proyecto generó un impacto tan importante a nivel mundial, que otros países del mundo comenzaron a invertir de igual manera en los mismos temas de investigación.

Es así que Estados Unidos creó la “Corporación de Microelectrónica y Tecnologías de la Computación”.
Inglaterra siguió los pasos de Estados Unidos, creando el “Alves”, y en Europa se conformó el “Programa Europeo en Investigación Estratégica de la Tecnología de la Información”.

Algunos de los resultados obtenidos de estos proyectos de investigación:

- 5 Máquinas de Inferencia Paralela (Parallel Inference Machine - PIM) PIM/m, PIM/p, PIM/i, PIM/k, PIM/c.
- Un lenguaje de programación deductivo y orientado a objetos (Quixote)
- Parallel constraint logic programming language, GDCC
- Sistemas Heterogéneos de Solución de Problemas Distribuidos.
- Sistema Paralelo de Gerencia de Bases de Datos (Kappa-P)
- Sistema de Razonamiento Legal HELIC-II
- Teorema Autómata de Aprobaciones MGTP.
- Análisis Genético de ADN y Secuencia proteínica
- Base de datos Biológicas y KBMS (Knowledge Base Management Systems)

Todo esto, dio originen a grandes avances en las siguientes áreas:

- Procesamiento Paralelo (Arquitectura)
- Bases de Datos con procesamiento Paralelo
- Programación Lógica
- Lenguajes de Acceso a Datos
- Inteligencia Artificial
- Sistemas Expertos y gestión de Conocimiento.

¿Y qué sucedió con todo esto?

Los proyectos fracasaron a mediado de los 90's.

Se cree que el fracaso es debido a que la tecnología creada era muy adelantada a las necesidades de los usuarios.

Es así que el mundo entero le dio la espalda a estos proyectos de investigación.
Fue el momento en que los mercados comenzaron a "enfocarse” hacia otras nuevas tecnologías que llegaban más al usuario “común”.

La aparición de computadores con interfaces gráficas y la utilización de Microprocesadores (Intel).

Hoy en día se ha mirado hacia el pasado, intentando volver a reflotar las viejas ideas, con respecto al tratamiento del conocimiento, la ejecución paralela y la inteligencia artificial.

Muchos de los avances que hoy en día se están presentando, tienen en gran medida conceptos o ideas generadas en la década de los 70 a los 90's.
Sin embargo, nadie recuerda del pasado, se sigue reinventando la rueda.

De la misma forma en que el proyecto dio sus grandes avances y fue olvidado por las nuevas generaciones de computadores, así también sucedió con todo lo aprendido e implementado desde la época del 50 a los 80's (arquitecturas, sistemas operativos y lenguajes de programación).

La era del microprocesador y las computadoras personales hicieron un "borrón y cuenta nueva".

Solamente sobrevivieron aquellos inventos que fueron denominadas como “Prácticos” para la nueva plataforma.

En hardware, lo positivo fue que dió origen a la aparición del Disquete, el CD-ROM, los Monitores, Discos Rígidos, el Modem y las Impresoras.

En la parte del Software, lenguajes de programación generales fueron los primeros en trasladarse a las nuevas arquitecturas, dejando de lado lenguajes más especializados y de dominio.

Sin embargo, los Sistemas operativos fueron "reinventados" para la nueva arquitectura (ya que existía un nuevo tipo de cliente).

Los Dinosaurios siguieron existiendo, pero con el paso del tiempo fueron olvidados (sus mentores fueron muriendo y el mercado los fue desplazando).

Solo en algunos casos, se migraron o se tomaron algunos de sus conceptos para las nuevas versiones del software.

Hoy estamos presenciando una nueva revolución.

El auge de los lenguajes dinámicos, los multiprocesadores, los lenguajes paralelos, lenguajes funcionales, nuevos sistemas operativos “como servicios”, la nube, las redes sociales, Web 2.0 y un sinfín de nuevas tecnologías.

Espero no encontrarme dentro de unas décadas con el reinvento de la ruda.

De la misma forma, espero que toda la tecnología actualmente emergente se esté basando en lecciones aprendidas del pasado (que no es tan lejano).

Les recomiendo leer la Historia de la Computación en la Wikipedia.

Vean cuales fueron los avances a partir de 1990 y verán que la computación cambió de rumbo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_computaci%C3%B3n

De la misma forma, vean la evolución de los lenguajes en su historia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_lenguajes_de_programaci%C3%B3nhttp://oreilly.com/news/graphics/prog_lang_poster.pdf

Estos artículos que he publicado, de alguna forma intentan resumir cuales son en general mis temas de interés.

Algunas analogías que quiero dejar clara con estos post.

El caso de Japón y la tecnología creada por ellos me hizo pensar mucho en lo que Artech en Uruguay logró implementar en los años 90's creando lo que hoy conocemos como GeneXus.

Estar adelantados 20 años, el enfocarse en el conocimiento y no "en lo general", el basarse en mucha investigación realizadas en la época pre 90's y el lograr realizar en práctica lo que otros "ni se lo imaginaban posible", todo eso en parte es lo que define a GeneXus.

¿Que se vendrá en los próximos años?

Pienso que estamos en épocas en donde la forma de desarrollar software cambiará.
El Software está recorriendo el mismo camino que otras industrias recorrieron en el pasado, por lo que es predecible hacia donde todo se moverá.

No será de la misma forma, pero seguirán en general los mismo principios.

Al estilo Star Wars, les dejo el Link de la Parte I, en donde entenderán hacia donde quería ir con toda esta historia desde un principio.

No hay comentarios: